Mostrando entradas con la etiqueta juanfer briones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juanfer briones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

La cultura también es cercana

El 21 de marzo se iniciaron nuestras jornadas culturales. Esta primera jornada la hemos vivido desde la biblioteca con dos manifestaciones artísticas: para los alumnos y alumnas de 2º ESO, una jornada de cómic; para los mayores de Bachillerato, unas sesiones de ciencia- ficción. 

Los supervivientes del Arca y el alumnado de Bachillerato
La sencillez, cercanía y sinceridad de Gorka Pera han cautivado a nuestro alumnado de 1º y 2º de bachillerato. No solo ha venido a hablar de su interesante libro, sino que Gorka Pera ha llegado a nuestras jornadas para animar a nuestros jóvenes a leer, escribir y perseguir sus sueños…  y si es con un libro, mejor. 


"Animando" con los más jóvenes
Los alumnos y alumnas de 2º ESO, que han permanecido en el centro, han tenido la suerte de asistir a una sesión magistral sobre cómo crear un cómic. Nos hemos quedado con ganas de ver más dibujos de Juanfer Briones, dibujante que ha contribuido a animar, nunca mejor dicho, estos momentos del Instituto.

Nuestro balance del día ha resultado muy positivo: nuestro alumnado puede descansar de la vida académica sintiendo que la cultura, en este caso a través del cómic y la ciencia-ficción, no solo está en las estanterías y se estudia, sino que está viva y es cercana. 

Ambos artistas han coincidido en animar a sus "escuchantes" a expresarse, ambos creen que todos estamos llenos de historias y todos, de una manera u otra, podemos contarlas. Mensajes que despiertan la creatividad en la mente de nuestro alumnado, creatividad tan necesaria en nuestra sociedad. 

Esta jornada intensa ha resultado ser una experiencia muy positiva.



domingo, 19 de marzo de 2017

ARTISTAS ARAGONESES CON NUESTRA BIBLIOTECA




En esta semana arrancan nuestras jornadas culturales que se desarrollarán principalmente durante tres días: 21, 22 y 23 de marzo de 2017. Cada departamento ha preparado aquellas actividades que ha considerado oportunas y nuestra biblioteca ha pensado que era una ocasión estupenda para reconocer a nuestros artistas, a los que son de nuestro entorno. Se nos han quedado muchos más nombres de artistas en el tintero, así que los tendremos en cuenta para próximas convocatorias, porque tenemos la suerte de vivir en una zona con sensibilidad artística.




Para esta ocasión traemos, por una parte, a artistas ya conocidos en nuestro centro porque nos gusta su trabajo, su forma de comunicar y de entusiasmar a nuestro joven alumnado: Juanfer Briones, dibujante de cómic, y Ricardo Vicente, calígrafo. 









Por otra parte, también tendremos la ocasión de conocer nuevos artistas: escucharemos atentamente a un joven escritor que esperemos que nos entregue pronto su segundo libro: Gorka Pera, escritor de Los supervivientes del Arca; y escucharemos, aunque no en directo por cuestiones de agenda, a Isabel Peña, coguionista de películas tan interesantes como Stockholm y Que Dios nos perdone. Confiamos en  poder traerla en persona para otra ocasión.




Además, el departamento de Clásicas ha previsto una actividad, su ya habitual "Concurso de mitología", con su alumnado de latín participando así de nuestra biblioteca. 

Esta es nuestra aportación para estas fechas. Esperamos que nuestras propuestas os interesen y os hagan disfrutar de estos días culturales. 

Y en abril tendremos tres propuestas más que, por cuestiones de calendario de los ponentes, no han podido enmarcarse dentro de nuestras jornadas culturales y que ya comunicaremos más adelante, solo que sepamos que son fruto de la colaboración de nuestro centro: la primera con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte;  la segunda será posible gracias a nuestra AMyPA, y la tercera tendrá lugar con la ayuda del  Ayuntamiento de Barbastro. 
De momento, disfrutemos de estas jornadas culturales.


miércoles, 8 de febrero de 2017

Celebrando Bendita calamidad con Miguel Mena y Juanfer Briones

Ayer disfrutamos de un encuentro literario muy interesante. Reunimos a dos artistas "aragoneses" con nuestro alumnado para hablar de un libro fresco y juvenil, pese a que se escribió en 1994: Bendita calamidad.

Miguel Mena en la entrada de nuestro IES Martínez Vargas
De ese mismo estilo divertido los alumnos y alumnas pueden leer otras obras del autor como: El escondite inglés, Onda Media, Una nube de periodistas, Cambio de marcha...podemos citar muchos títulos hasta llegar a una de las últimas obras publicadas por "la voz de la SER": Alerta BécquerMiguel Mena también ha escrito novelas más extensas como Días sin tregua con guiños a los años 80, al fútbol y al conocido Quini, y obras más intensas surgidas de la composición de fotografía y texto, como Piedad.

Miguel Mena y algunas de sus obras
Bendita calamidad es la obra que han leído nuestros jóvenes alumnos/as de 2º ESO y ha servido para reunir a Miguel Mena y Juanfer Briones. El primero ha enriquecido el texto escrito al salpicarlo de multitud de anécdotas, al descubrirnos su proceso de creación, al contestar  siempre con detalle a las preguntas que todos hicimos. El segundo ha ampliado el texto escrito al mostrar algunas de sus imágenes de cómic realizadas para la película. Juntos han aportado una dimensión nueva al texto: su visión de la película, la adaptación de texto a filme y la traducción del texto a cómic. Los dos artistas han conseguido que pasáramos un rato más que entretenido, han conseguido enganchar a nuestro alumnado, a veces tan difícil de apasionar, y nos han presentado un nuevo proyecto en común: el cómic de Alerta Bécquer del que nos avanzó nuestro dibujante de cómic a los personajes y Miguel Mena nos comentó algunos detalles.

Miguel Mena tan amable como recordaba nos acercó a la literatura y al periodismo, se mostró cercano a todos: a nosotras las profesoras que estábamos porque compartimos recuerdos y a nuestros alumnos/as porque se interesó por sus pueblos, contando cómo antes de venir a nuestra cita literaria había paseado por varios de ellos rastreando pozos y buscando lugares para su siguiente obra.
Miguel Mena nos sorprendió al comentar que es el único escritor, al menos aragonés, al que se le ha adaptado un cuento a cortometraje, un libro a película, un libro a canción y una novela a cómic. Enhorabuena, más de treinta años de periodismo y veintitrés años de literatura lo merecen. 

Muchas gracias a los dos. A Miguel Mena por hacer que la letra cobre voz y las páginas leídas sean también vividas, y a  Juanfer Briones, tan accesible como siempre, porque se acercó para saludar a su amigo y se quedó con nosotros, dedicándonos una vez más su tiempo.
Un momento de la charla




Actividad posible gracias al Ministerio de Educación Cultura y Deporte




Aquí están las fotos de la exposición y trabajos en el centro:

Conociendo las obras de Miguel Mena

Las obras de Miguel Mena y el pasillo que va hacia la biblioteca

Textos creados  por los alumnos y alumnas a partir de los títulos de las obras de Miguel Mena





jueves, 24 de abril de 2014

De concursos y marcapáginas a cuentacuentos y cómic: nuestra biblioteca.

Os voy a enlazar las actividades que hemos ido llevando a cabo a lo largo de este curso escolar en relación con la biblioteca.
Empezamos con el concurso "Veo, veo, ¿qué ves?" que el grupo de profesores de "Cooperación en el aula" hemos ideado para los alumnos de 1º de ESO, puedes ver cómo quedó la biblioteca decorada con marcapáginas para Navidad y el taller de Cómic de Juanfer Briones con el que hemos premiado a los alumnos de 1º de ESO por su gran trabajo en el concurso "Y tú, ¿qué pintas en 1º de ESO?" y que puedes ver aquí en este enlace del blog de bibliotecas del Somontano. Además, gracias a la labor del AMPA, pudimos disfrutar del Pep Bruno, cuentacuentos que hizo las delicias de los alumnos mayores: de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, aprovechando la Semana Cultural.
Espero que te guste: tendrás que desplazarte por las páginas enlazadas y podrás pinchar para ver mejor los carteles realizados para cada evento y las fotografías realizadas.