Mostrando entradas con la etiqueta comunidad de lectura de El rey rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad de lectura de El rey rojo. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

BIBLIOTECA DE IGUALDAD IES MARTÍNEZ VARGAS

 Gracias a El REY ROJO de la COMUNIDAD DE LECTURA DE SOMONTANO que ha hecho posible que nuestra biblioteca de igualdad sea visible en un momento tan difícil como este en el que tenemos la bilbioteca cerrada y sin préstamo por protocolo COVID-19.

Aquí puedes ver esos títulos que tenemos y si pinchas en la página 

de El Rey Rojo puedes además leer un fragmento. Estupenda idea.


Aquí tienes unas imágenes para abrir el apetito lector.







lunes, 21 de octubre de 2019

1º ESO CREA UN CHAT CON EL MITO DE PROMETEO

Iniciamos el curso 2019-2020 con una actividad propuesta por la comunidad de El rey rojo, aprovecho para dar las gracias a Laura Fontova que nos ha dejado participar en esta iniciativa tan interesante.

Laura Fontova presenta la actividad y a Belén Santa-Olalla

Durante la mañana del 17 de octubre en nuestro salón de actos, Belén Santa-Olalla se ha atrevido a mantener una charla con nada menos que ochenta alumnos y alumnas durante dos horas. Veni, vidi, vici: Los ha motivado y ha conseguido que participaran y se entusiasmaran. También el profesorado hemos participado de ese interés, nos ha captado y cautivado. Hemos aprendido mucho de todo lo que ha compartido con nosotros.

Iniciamos la actividad con ochenta alumnos y alumnas de 1º ESO

La actividad se ha dividido en dos partes con descanso. Durante la primera sesión ha contextualizado su trabajo y nos ha explicado qué hace y cómo lo hace. Hemos descubierto un nuevo mundo transmedia y otra forma de acercarse a la lectura. La segunda parte ha sido más dinámica y ha consistido en crear junto con nuestro alumnado una historia ramificada, en realidad con esqueleto de pez, en la que hemos ido construyendo un nuevo mito de Prometeo con opciones, voz y vídeos de nuestro alumnado. 

Compartimos un esquema de trabajo que empezó hace un mes y concluyó el 17 de octubre

En realidad todo esto empezó hace un mes: iniciamos las clases de 1º ESO leyendo el mito de Prometeo y "jugamos" durante varios días a hacer hipótesis, algo que hacemos habitualmente para que nuestro alumnado participe y viva la historia. La novedad fue que esta vez nuestros alumnos y alumnas divididos en grupos han escrito, corregido, pasado a limpio y enviado a Belén Santa-Olalla esas hipótesis. Ella ha recibido y leído las historias (ha demostrado que las conocía todas, lo cual ha hecho mucha ilusión a nuestra juventud). Después ha seleccionado algunas para crear en formato de chat la historia con variantes. Y en este punto es en el que nos encontramos el 17 con gran expectación por nuestra parte. Aquí o en la foto puedes ver el mito convertido en chat. 

Construyendo la historia, aquí y ahora.

No nos ha defraudado, ha demostrado con gran soltura que se mueve con fluidez en un mundo que combina literatura, arte y tecnología. Ha llegado al alumnado y nos ha enseñado al profesorado que siempre podemos aprender más. 

Por la tarde, ya en una ponencia dirigida a profesorado y bibliotecarias y bibliotecarios, entre las miles de utilidades, proyectos y acciones que lleva a cabo, mostró lo que habíamos construido por la mañana. El alumnado orgulloso de formar parte de un nuevo universo. Nosotras aprendiendo nuevas técnicas para motivar a la lectura. Muy recomendable.

Compartiendo la experiencia en la UNED de Barbastro para todo la Comunidad de lectura.


viernes, 11 de mayo de 2018

Exposición en la UNED de nuestras actividades de biblioteca

Durante todo el mes de mayo se puede visitar la exposición de la UNED que, además de mostrar las obras de nuestro alumnado para el concurso de "Biblioteca verde" y nuestra labor para el juego "La biblioteca es oro", contiene varios puestos de libros que invitan a conocer, descubrir, aprender y disfrutar y es que se trata de obras de gran calidad que enseñan mucho, a cada uno según su edad. No faltes.
Esta exposición fue inaugurada el pasado miércoles por Rosa Tabernero, experta de la Universidad de Zaragoza en literatura infantil y juvenil y colaboradora habitual de la Comunidad de lectura de Somontano "El rey rojo"

miércoles, 9 de mayo de 2018

OBRAS PRESENTADAS AL CONCURSO DE LA "BIBLIOTECA VERDE"

Este curso en el IES Martínez Vargas hemos centrado el concurso de biblioteca en la "Biblioteca verde". Utilizar el reciclaje de una forma creativa y relacionarlo con nuestra biblioteca, la lectura, algún libro, historia o personaje han sido las condiciones para presentarse. Hemos recibido interesantes creaciones que pueden verse expuestas en la UNED durante este mes de mayo dentro de las actividades organizadas por la Comunidad de lectura "El rey rojo". Estas son algunas de ellas:









































lunes, 30 de octubre de 2017

La "biblioteca verde" del IES Martínez Vargas

Desde la biblioteca, y de manera coordinada con todas las bibliotecas de la Comunidad de Somontano, vamos a hacer de nuestro instituto un centro respetuoso con el medio ambiente. Por esto el Martínez Vargas se ha actualizado. Gracias a la Comunidad de lectura de Somontano “El Rey rojo” formamos parte del proyecto BIBLIOTECA VERDE, que pretende que las bibliotecas nos convirtamos en un punto de información y reciclaje importante en nuestra comunidad escolar. Desde este proyecto se nos ha dotado de puntos de reciclaje de envases, de papel y cartón para cada planta, salas y patio, y de una urna para CD.

    


Para conseguir que nuestro impacto medioambiental sea mínimo, necesitamos de cada persona de la comunidad escolar. A partir de ahora y desde la biblioteca del IES MARTINEZ VARGAS coordinamos nuestro proyecto de respeto medioambiental, ya sabes dónde informarte. Tener un centro y una comunidad escolar sostenible es cosa de todos. Todos somos protagonistas y entre todos vamos a poder contribuir con nuestros gestos diarios, que nadie se quede fuera.

jueves, 15 de junio de 2017

POESÍA NECESARIA PARA TODO EL CURSO

Para despedir el curso y dar la bienvenida al calor, un año más nuestra Biblioteca del IES Martínez Vargas ha participado en los actos de la COMUNIDAD DEL REY ROJO, comunidad de fomento a la lectura en la que contribuimos con nuestras propuestas de biblioteca desde hace años.

Este año las actividades se han programado en varias fechas abarcando así la última quincena de mayo y la primera de junio: Rap y poesía, lectura de poesía, charlas y exposiciones... ahora que han concluido, dediquemos un momento a recordar nuestra participación.

El 17 de mayo participamos en la actividad que invitaba a unir música y poesía mediante el Rap. "EL VIAJE DE LA RIMA. DEL RAP A LA POESÍA" tuvo lugar en el Centro de Congresos. Durante unas horas nos convertimos en compositoras (éramos casi solo mujeres) de Rap y se nos ofreció, a cargo RAP ACADEMIA, una propuesta didáctica para nuestras aulas en un intento de acercar la poesía a nuestro alumnado. Una propuesta que nos hizo coger el micrófono y rapear. 


http://rapacademia.com/principal/

Poco después, el sábado 20 de mayo la plaza del Mercado se convirtió en la Plaza de la Poesía.

Espacio de lectura de poesía de la Biblioteca Municipal
Allí varias de nosotras tomamos  la voz poética y nos sumamos a la iniciativa de la Biblioteca Municipal de leer y compartir un poema. 

           
   
Muchas eligieron para ese día GLORIA FUERTES dedicando sus palabras a recuperar su poesía. Otras elegimos otras poetas (que no "poetisas"), por ejemplo, Rosalía de Castro. Aquí podemos ver cómo algunas de nuestras alumnas se acercaron y prestaron su voz.











Con motivo de esta fiesta de la lectura de este año en la UNED nos reunimos el 25 de mayo en la charla de Rosa Tabernero "ENTRE LIBROS Y LECTORES".


Video de Rosa Tabernero que se ha podido visionar en la exposición


Este año la Comunidad de lectura del Rey Rojo ha querido rendir homenaje a la poesía y nuestra biblioteca se ha volcado en vivir y sentir la palabra poética durante este curso. En la exposición de la UNED del 25 de mayo al 11 de junio hemos llevado una muestra de lo que hemos realizado durante el curso.

Cartel de la Comunidad del Rey Rojo
Durante todo el curso, mediante nuestro "TEXTO DE LA SEMANA" hemos distribuido y leído en distintos rincones de nuestro instituto diferentes fragmentos literarios y, entre ellos, varios poemas con la intención de que los versos tuvieran eco fuera de las estanterías y salieran a los pasillos a buscar a sus lectores. Hemos leído versos de Dámaso Alonso, de Pessoa, de Blas de Otero, de Walt Whitman, de Antonio Machado, de Lorca, de Gloria Fuertes... y hemos contribuido a recuperar la memoria literaria mostrando poemas de varias escritoras de la generación del 27, "LAS SINSOMBRERO": Rosa Chacel, María Zambrano... y precedentes necesarias como Zenobia Camprubí.

Parte de nuestra exposición de "las sinsombrero" en la UNED
Por otra parte hemos animado a la interpretación poética con nuestro concurso "UN VERSO, UNA IMAGEN" en el que nuestros alumnos y alumnas han creado la imagen que les evocaba uno de los casi cien versos que hemos seleccionado. 

Selección del concurso "Un verso, una imagen" en la UNED
Con todas estas participaciones nos despedimos de este curso. Nuestra biblioteca ha reanimado su sección de poesía, nuestra comunidad escolar ha leído y visto durante todo el curso poesía por doquier y la Comunidad del Rey Rojo ha ganado voz.

Ahora solo falta sumar unos versos a la maleta de este verano, así que ahí va nuestro TEXTO DE LA SEMANA dedicado a Gloria Fuertes:

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre,
 se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.


         Gloria Fuertes, “Nota Autobiografica”, 1950.