Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2019

1º ESO CREA UN CHAT CON EL MITO DE PROMETEO

Iniciamos el curso 2019-2020 con una actividad propuesta por la comunidad de El rey rojo, aprovecho para dar las gracias a Laura Fontova que nos ha dejado participar en esta iniciativa tan interesante.

Laura Fontova presenta la actividad y a Belén Santa-Olalla

Durante la mañana del 17 de octubre en nuestro salón de actos, Belén Santa-Olalla se ha atrevido a mantener una charla con nada menos que ochenta alumnos y alumnas durante dos horas. Veni, vidi, vici: Los ha motivado y ha conseguido que participaran y se entusiasmaran. También el profesorado hemos participado de ese interés, nos ha captado y cautivado. Hemos aprendido mucho de todo lo que ha compartido con nosotros.

Iniciamos la actividad con ochenta alumnos y alumnas de 1º ESO

La actividad se ha dividido en dos partes con descanso. Durante la primera sesión ha contextualizado su trabajo y nos ha explicado qué hace y cómo lo hace. Hemos descubierto un nuevo mundo transmedia y otra forma de acercarse a la lectura. La segunda parte ha sido más dinámica y ha consistido en crear junto con nuestro alumnado una historia ramificada, en realidad con esqueleto de pez, en la que hemos ido construyendo un nuevo mito de Prometeo con opciones, voz y vídeos de nuestro alumnado. 

Compartimos un esquema de trabajo que empezó hace un mes y concluyó el 17 de octubre

En realidad todo esto empezó hace un mes: iniciamos las clases de 1º ESO leyendo el mito de Prometeo y "jugamos" durante varios días a hacer hipótesis, algo que hacemos habitualmente para que nuestro alumnado participe y viva la historia. La novedad fue que esta vez nuestros alumnos y alumnas divididos en grupos han escrito, corregido, pasado a limpio y enviado a Belén Santa-Olalla esas hipótesis. Ella ha recibido y leído las historias (ha demostrado que las conocía todas, lo cual ha hecho mucha ilusión a nuestra juventud). Después ha seleccionado algunas para crear en formato de chat la historia con variantes. Y en este punto es en el que nos encontramos el 17 con gran expectación por nuestra parte. Aquí o en la foto puedes ver el mito convertido en chat. 

Construyendo la historia, aquí y ahora.

No nos ha defraudado, ha demostrado con gran soltura que se mueve con fluidez en un mundo que combina literatura, arte y tecnología. Ha llegado al alumnado y nos ha enseñado al profesorado que siempre podemos aprender más. 

Por la tarde, ya en una ponencia dirigida a profesorado y bibliotecarias y bibliotecarios, entre las miles de utilidades, proyectos y acciones que lleva a cabo, mostró lo que habíamos construido por la mañana. El alumnado orgulloso de formar parte de un nuevo universo. Nosotras aprendiendo nuevas técnicas para motivar a la lectura. Muy recomendable.

Compartiendo la experiencia en la UNED de Barbastro para todo la Comunidad de lectura.