Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

Radio y literatura

Estrenamos podcast de radio con una tertulia entre alumnas de Literatura universal tras en el encuentro poético con Álvaro Alcaine Rueda. Una ocasión estupenda para compartir. 
Aquí tienes el podcast de iVoox! https://go.ivoox.com/sq/2691727 



martes, 11 de marzo de 2025

Poesía en vivo

Nuestra compañera Inma Zamora López nos ha invitado hoy a sentir la poesía en vivo de la mano del poeta barbastrense Álvaro Alcaine Rueda.  Nuestro alumnado de 2º ESO y de 1º bto de Literatura universal ha disfrutado mucho en estas sesiones de experiencia poética: charla, recital, juego y poesía por todas partes. 

El público adolescente no está muy acostumbrado a la poesía y ha sido una sorpresa para alumnado y profesorado ver lo a gusto que han estado, cómo han participado y las ganas con las que han acogido la poesía de Álvaro. 

Presentación de Inma a Álvaro y su poesía.

Alumnado de 2º ESO participativo.

Sesión de experiencia poética.

Vídeo del poema que Álvaro ha recitado para Poesía para llevar.

 otra entrada de este poeta

más en @bibliotecaiesmartinez

viernes, 13 de diciembre de 2024

De rotondas y versos

Un regalo, un libro, un pedazo de paraíso.

Estos días hemos recibido una donación especial. Un joven poeta barbastrense, filólogo y profesor, nos ha regalado su obra. 

Cuando alguien obsequia con algo en parte está regalando el deseo de hacer feliz al otro. Cuando alguien obsequia con un libro está regalando una ventana al paraíso. Si además el regalo viene de la mano del autor, el disfrute es mucho mayor.

Álvaro Alcaine Rueda nos ha regalado su poemario Todos los días veo una rotonda y pienso (2024).

Es su primera obra publicada y ha ganado el premio de Poesía Joven "Antonio Carvajal" (25 de septiembre de 2024). Su obra ha sido publicada en la colección de poesía Hiperión, sello de calidad literaria incuestionable.

Os invitamos a leer este poemario, a ratitos, degustando, saboreando como bombón que proporciona deleite. Leer, releer y evocar cada poema en un mundo literario diferente. Transitar, deambular por los versos de la mano del maestro Pessoa y encontrarnos en cada recodo, mejor dicho, en cada rotonda, con una sorpresa poética.

Desde aquí felicitamos y damos la enhorabuena a nuestro joven colega ya gran poeta. También le agradecemos mucho su cálida dedicatoria. 




 






viernes, 31 de mayo de 2024

Poesía con sabor a Barbitania: Benjamín Prado

El pasado 24 de mayo asistimos a una charla dentro de las actividades programadas para Barbitania. Por ese motivo, nuestro alumnado leyó una antología preparada para la ocasión por Álvaro Alcaine:


Se aproximaron a la poesía a través de poemas como "Noche nupcial", "Material"... y descubrieron que entendían la poesía actual: comprendían lo que querían decir esos poemas y a la vez se sorprendían de cómo lo expresaba el poeta. 

La poesía de Benjamín Prado ha gustado a nuestros adolescentes de 4º ESO y eso no es poco. 

Tras el trabajo en clase fue interesante ver en carne y hueso al autor de esas letras, en ocasiones, convertidas en música. 

También escucharon a la cantante Rebeca Jiménez y a la poeta Paula Melchor.

Tertulia sobre poesía y música


Barbitania y Benjamín Prado han sido de esas experiencias positivas que van regando el huerto cultural de nuestro alumnado. 

Asistencia en el Centro de Congresos de Barbastro por Barbitania


jueves, 25 de abril de 2024

La primavera viene llena de poemas

Nuestra biblioteca, María Muniesa, está de suerte. 
Por una parte, Loli Tricas nos acostumbra a recibir la primavera con flores, poemas y detalles por descubrir. Si no te has fijado mira de qué material están construidos los nidos que cuelgan felices en nuestra biblioteca.

Uno de los muchos detalles que te esperan en nuestra biblioteca.
Gracias, Loli.




Por otra parte, Carmen Estaún nos va aportando poemas como flores cada miércoles con Poesía para llevar.

Cada miércoles en la calle de las Escritoras tienes esta indicación.

Vamos coleccionando poemas como flores.

Carmen coloca con cuidado los poemas para su lectura.



Finalmente, nuestra poeta alumna Julia Sanz Belanche nos ha regalado un poema que luce en nuestra biblioteca. Que sea el primero de muchos.

Julia Sanz Belanche, alumna de 1º bachillerato y poeta.

Poema "Hilos" de Julia decorado por Loli.



Desde la biblioteca os deseamos una feliz primavera llena de poesía y belleza.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

La poesía tiene efectos secundarios

¿De qué te alimentas? ¿tu dieta es equilibrada? ¿seguro que es variada? ¿sabes lo que es una dieta sana?
Hoy en día tenemos que educar no solo en contenidos académicos, también es necesario hacerlo en hábitos saludables y entre estos la alimentación es una cuestión prioritaria. 

Una alimentación sana es la que aporta nutrientes  también al intelecto. Ya lo decía Juvenal, mens sana in corpore sano, y desde biblioteca queremos fomentar que se pueda consumir a diario un buen plato de literatura. 

Nuestro cerebro se alimenta de todo lo que ve, lee y siente: pero no va a ser todo televisión, tableta, consola o netflix... Nuestra entrada te lo va a recordar a diario para que no olvides ese alimento imprescindible para desarrollar el intelecto: la imaginación. ¿Y qué mejor para desarrollar la imaginación que la literatura? Empecemos por pequeñas dosis: la poesía, de distinto tipo, variada.

En nuestra biblioteca tenemos poesía en formato habitual: romances, sonetos, canciones... pero también puedes encontrar piezas variadas: haikus, poemas en prosa, caligramas... 

Déjate cuidar y descubre la variedad poética de la biblioteca. Es una cuestión de salud que además provoca placer estético y es que la poesía despierta un efecto secundario de lo más agradable: disfrutar de lo que sugieren las palabras y dibujan en nuestra imaginación.

Nuestra entrada dispuesta a dar una ración de poesía diaria



Nuestro alumnado tomando buena nota


Es bueno parar de vez en cuando nuestro ritmo ajetreado
y mejor si es parar para leer.


Poesía para pensar, poesía para hablar.


Sagas: otro tipo de literatura también es posible.

viernes, 19 de mayo de 2017

PREMIOS "UN VERSO, UNA IMAGEN"

La poesía es la expresión literaria que más necesita del lector porque deja que sea la mente de este la que complete el poema. Las palabras evocadoras del poeta crean en nuestra mente imágenes que nos permiten como lectores tener un papel activo y participar de la creación literaria.

Pensando en esto hemos querido que este año nuestro concurso recogiera la parte creativa de la lectura, así que hemos seleccionado unos cincuenta versos de distintos poetas de nuestra literatura, de entre estos nuestro alumnado ha tenido que elegir un verso y ha creado la imagen que les ha evocado mediante la fotografía o el dibujo. 

Además hemos querido que las imágenes de cada uno de nuestros lectores y lectoras se compartieran con todo el centro en una exposición que ha compaginado verso e imagen.  

Los premios han recaído en:

PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA:
CARRODILLA CABESTRE
"Si los hombres pudieran decir lo que aman"
  
Carrodilla lee el poema "Si el hombre pudiera decir lo que ama" de Luis Cernuda


SEGUNDO PREMIO DE FOTOGRAFÍA:
MARTINA MIGUEL


"Arrojando palabras hacia el cielo"
  
Martina lee el poema " Cenizas" de Alejandra Pizarnik


PRIMER PREMIO DE DIBUJO:
INÉS TRASOBARES
"Nadie me salvará de este naufragio"
  
Inés lee el poema "Tengo estos huesos hechos a las penas" de Miguel Hernández

SEGUNDO PREMIO DE DIBUJO:

AURORA DAWSON
"Entristecerá de ausencia otras tardes"

  
Aurora lee el poema "Despedida" de J. L. Borges

Aquí tienes el resto de imágenes y versos con las que nuestro alumnado ha participado:



















Esta exposición estará abierta a todo el público en la UNED dentro de las jornadas dedicadas al libro desde el jueves 25 de mayo hasta el 11 de junio.




Los premios este año han consistido en un lote de material proporcionado por los departamentos de Inglés, Francés, Lengua y nuestra Biblioteca. Gracias a todos por colaborar. 

Esperemos que disfrutéis de las lecturas y sigáis siendo unas lectoras tan creativas. ENHORABUENA.



viernes, 12 de diciembre de 2014

Lorca y el arte de unir lo contrario

Romancero gitano es una obra breve llena de intensidad escrita por el poeta experto en el arte de unir lo contrario. Lorca consigue que lo tradicional (la forma, temas y símbolos) se conviertan en imágenes sorprendentes al interiorizar de manera personal esas vanguardias que inundan Europa. Lorca parte de una anécdota narrativa y transmite sensaciones, olores, colores y texturas propias del verso lírico...
La poesía de Lorca está llena de flores y peces, de sensualidad y sexualidad, pero la presencia del amor, de nuevo une los contrarios, siempre se tiñe de castración, de frustración... Recuerda los dibujos de este gran artista que expresan con otro lenguaje ese mismo amor imposible, esa unión de Eros y Thanatos.
Cada uno de vosotros tiene su poema, centrándote en lo que os he comentado en clase ahora comenta de forma personal lo que aprecias. Es importante que sea personal, puedes utilizar los comentarios que he hecho en clase, las indicaciones de tu libro de poemas y las presentaciones de literatura que os he hecho. Si utilizas otra fuente, tendrás que citarla para que se pueda recocer su propiedad. Ánimo.