sábado, 12 de abril de 2014

Miguel Delibes, Los santos inocentes.

Una novela sobre la España de la dictadura escrita en la democracia, una breve novela experimental que expresa un mundo sórdido en el que sobrevivir es el objetivo, en el que mantener el trabajo y dar de comer a la familia es lo que cuenta. Una novela en la que Delibes conjuga el mundo de la caza que le apasiona con el mundo que denuncia, porque focalizar la atención sobre estos personajes no es casual. Se trata de una historia expresada desde el punto de vista del oprimido pero manteniendo una distancia,  en la que la ausencia de cordialidad entre los personajes provoca angustia y frustración. 

Una novelita que muestra una forma de ver el mundo que la aproxima a la novela y cine de los 50-60 extranjera: el neorrealismo italiano, la novela realista innovadora de la generación perdida, la novela francesa experimental de Proust...  Pero también es una novela que entronca con la tradición española: la narración tradicional con recursos de la oralidad, el realismo de posguerra que va del tremendismo a la postura crítica, la confusión entre trabajador y siervo o esclavo propia de la posguerra y de cualquier situación de desigualdad económica, cultural y social, el señorito con antecedente en el don Juan y con presencia en la España rural del siglo XX...

28 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Beatriz Cosculluela4 de mayo de 2014, 17:19

    Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  10. Beatriz Cosculluela4 de mayo de 2014, 17:20

    Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar